Signos tempranos de accidente cerebrovascular 

Carlos Andrés Campos Cuellar MD

Introducción

El articulo a continuación escrito es enfocado al público general con el fin de mostrar cuales son los signos y síntomas del accidente cerebrovascular, como se puede prevenir y cuales son las ventajas que pueden tener los pacientes en caso de un diagnostico temprano y como este diagnostico temprano lleva a disminuir la cantidad de secuelas que presentan todas las personas.

El accidente cerebrovascular clásicamente llamado “derrame cerebral” es la interrupción repentina del flujo sanguíneo al cerebro generando una emergencia médica, lo anterior genera una disminución del aporte de oxígeno y nutrientes causando un daño de las células y posterior secuelas dependiendo del tiempo en el que el paciente se encuentre con isquemia, por lo anterior entre más rápido sea el tratamiento menos serán las secuelas y por lo tanto la dependencia que tendrá en un futuro la personas.

Cuales son las causas del ACV

Hay diversas causas que contribuyen a la formación de un trombo el cual puede ocluir la circulación cerebral, se da por una suma de factores de riesgo los cuales son hipertensión, diabetes, obesidad, sexo, herencia, raza, antecedente de ACV previo en el paciente malformaciones en los vasos sanguíneos y demás, todos los factores de riesgo anteriormente descritos se juntan para generar finalmente las alteraciones y consecuencias en cada paciente

Tipos de ACV

• Accidente cerebrovascular isquémico: Se da cuando hay una obstrucción de un vaso sanguíneo bloqueando el flujo, es el causante del 80% de los ACV

• Accidente cerebrovascular hemorrágico: En este caso la alteración puede generar dos tipos de hemorragia ya sea intracraneal o subaracnoidea

• AIT: Accidente isquémico transitorio: Es un bloqueo temporal de la circulación sanguínea que no causa daño permanente

¿Cómo saber que estamos frente a un ACV?

Para saber que el paciente está presentado un accidente cerebrovascular debemos de tener en cuenta la sigla BEFAST la cual se usa para determinar los signos y síntomas que presenta el paciente durante dicho suceso las siglas BEFAST se describen a continuación haciendo alusión a cada letra:

• B: balance (El paciente puede empezar a presentar desequilibrio, sensación de inestabilidad, nauseas, mareos)
• E: eyes (El paciente presenta visión borrosa)
• F: face (paciente presenta caída del rostro, esta alteración se ve solo en la hemicara afectada )
• A: arms (paciente se encuentra con un brazo caído, el hemicuerpo afectado se enceuntra con debilidad )
• S: speech (paciente se encuentra con dificultad para hablar, no tiene capacidad de comunicación)
• T: time (el tiempo de consulta del paciente debe ser en el menor tiempo posible con el fin de prevenir las complicaciones mas graves)

Tratamiento

Finalmente después de ver todos los signos y síntomas tempranos que tiene el paciente se debe consultar inmediatamente como lo dice el acrónimo BEFAST siempre teniendo en cuenta que tiempo es equivalente a cerebro una vez el paciente llegue a urgencias debe iniciar por lo siguiente:

Medicamentos para administración intravenosa: Como se había mencionado anteriormente es clave el tiempo de tratamiento por lo cual se debe aplicar siempre el medicamento para disolución del coagulo (trombolísis), dicho medicamento se debe aplicar 4 horas y media después de iniciar los síntomas, dicho medicamento es un activador del plasminógeno tisular recombinante, como lo son alteplasa y la tenecneplasa, lo que genera que haya nuevamente flujo sanguíneo

Procedimiento endovascular de emergencia:

En caso de que el paciente consulte a urgencias después de las 4.5 horas es decir fuera de ventana de trombolisis se debe realizar terapia endovascular la cual es la trombectomía mecánica

Como se describió anteriormente la terapia de tratamiento es diferente de acuerdo al tiempo en que llegue el paciente después de inicio de los síntomas con lo cual se debe tener en cuenta que los pacientes usualemente demoran más tiempo en consultar
Conclusiones

• Los síntomas clínicos de los pacientes que tienen accidente cerebrovascular usualmente son muy dicientes por lo cual si el primer atendiente que usualmente es el familiar tiene conocimiento de los síntomas carasteristicos de dicha patología va a prevenir el deterioro.
• Se debe tener en cuenta siempre el “BEFAST” por parte de los familiares con el fin de realizar una identificación temprana

Bibliografía

(S/f). Edu.co. Recuperado el 19 de abril de 2025, de https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UMED/60-3%20%282019-III%29/231059231008/

Accidente cerebrovascular. (s/f). Mayoclinic.org. Recuperado el 19 de abril de 2025, de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/stroke/diagnosis-treatment/drc-20350119

Guide to Stroke. (s/f). Guía sobre accidentes cerebrovasculares. Unc.edu. Recuperado el 19 de abril de 2025, de https://www.med.unc.edu/neurology/wp-content/uploads/sites/716/2018/05/overview-of-stroke-for-patients-and-caregivers-spanish.pdf